Hace dos años ya…
Hace dos años ya que me embarqué en la «aventura coreana». ¡Dos años!Suena tópico pero ¡como pasa el tiempo!
Parece tan reciente que es increible que hayan pasado ya 2 años desde que pisé tierra coreana en el aeropuerto de Incheon un 4 de Octubre de 2007. Lleno de dudas y sin saber absolutamente nada de lo que era la cultura coreana.
El inicio no fue fácil, es verdad. No lo llevé muy bien hasta que pasó un mes, aproximadamente. Pero cuando verdaderamente empecé a disfrutar de mi vida en Corea fue cuando comencé a vivir sólo en mi piso.
Dos años después no me arrepiento en absoluto de haber escogido Corea del Sur como destino. No es que no me arrepienta, sino todo lo contrario, me alegro mucho. Esa experiencia me ha aportado muchísimo. Me ha ayudado a crecer como persona. Me ha permitido conocer culturas y lugares a los que hubiera tardado mucho en ir si no hubiera vivido allí.
Y por supuesto, me ha dado la oportunidad de conocer a personas que son y van a ser muy importantes en mi vida. Ellos saben quienes son, no hace falta que lo haga público. Pero quiero hacer mención especial a los 4 que llegaron a la vez que yo, porque se cumple el segundo aniversario de nuestra llegada a Seúl (Jairo, Álex, Carlos y Manolo). No me gustaría que los que no son nombrados en este post se sientan menospreciados, no es verdad. Ellos saben que también les quiero mucho. Pero este post está dedicado a los 4 fantásticos.
¡Un abrazo chavales!
Viejo
El tiempo transcurre sin remisión y van apareciendo pruebas que te señalan como viejo; anciano, indiscutiblemente.
Dos de estas pruebas son determinantes:
La primera, sin lugar a dudas, es que la validez que aparece en tu DNI no es una fecha, sino una palabra: PERMANENTE.
La segunda, que te interesen las esquelas. Y, además de esto, que el interés no se centre en quién es el fallecido, sino en la edad del muerto.
Imagínense a dos personas de mas de 70 años que se cruzan por la calle y se saludan. La conversación prosigue de la siguiente manera:
- «¿Has visto la esquela? Ha muerto Fulanito»
- «Si, el pobre, sólo con 68 años»
¿Qué estarán pensando estas dos personas?
- «Yo tengo 70 años, así que voy bien.»
- «¡Uff, ya me queda poco!»
- «¿Y si el próximo soy yo?»
- «¡Toma!¡Otro al que gané!»
Me encantaría saberlo.
Pieza: Fight for your right (to party), Beastie Boys
Mítica canción de los Beastie Boys. Gamberra y con ganas de fiesta.
- Canción
|
25 años de Tetris
Se cumple mañana el vigesimo quinto aniversario del nacimiento del Tetris. Horas y horas de diversión ha dado este juego creado por el matemático ruso Alekséi Pázhitnov.
Ha sido copiado y versionado muchísimas veces pero todos recordamos su famoso interfaz de las máquinas recreativas.
Lucharon por su licencia Atari y Nintendo siendo finalmente éste último el que ganara la pelea. Así se forjó uno de los «matrimonios» mas exitosos de todos los tiempos: GameBoy + Tetris.
Elecciones Europeas: ¡Voten! (v_2.0)
Para los que todavía no están convencidos de si harán el gran sacrificio de ir a votar este domingo (algo muy comprensible, ya que los colegios electorales «sólo» abren de 9h de la mañana a 8h de la tarde y, además, suelen estar «muy lejos» de la residencia de los electores. No pueden esperar los políticos que yo, una persona trabajadora, decente y persona de bien, pierda 30 minutos de mi valiosísimo e irremplazable tiempo para semejante tontería. Esos 30 minutos los puedo dedicar a cualquiera de las miles de cosas que existen que son más importantes que unas elecciones europeas que se celebran una vez cada lustro. Es decir, mejor veo la tele, juego a la consola, veo porno en el ordenador, me hago una paja o simplemente me toco los huevos, como voy a hacer el resto del domingo), aquí enlazo tres artículos publicados en El País sobre la importancia de los comicios del próximo 7 de Junio.
Trabajan para usted
José Ignacio Torreblanca – El País, 1 de Junio de 2009
Hace unas semanas, al calor de las noticias sobre el régimen de dedicación de nuestros diputados nacionales, Juan José Millás publicó en este periódico una tribuna titulada «A trabajar, c… [me ahorro reproducir el exabrupto]», preguntándose si los 46 millones de ciudadanos que integran nuestra democracia no se merecían 350 diputados que trabajaran a tiempo completo. Por esas mismas fechas, Flavien Deltort, un antiguo asistente del eurodiputado italiano Marco Capatto, provocó un enorme revuelo al abrir una web (www.parlorama.eu) en la que, basándose en datos como las asistencias al pleno, el número de iniciativas presentadas o el trabajo en comisiones, se ofrecía una clasificación (algo tosca metodológicamente, todo sea dicho) de los mejores y peores eurodiputados. Y en las últimas semanas, la Cámara de los Comunes se veía sometida a un vendaval deslegitimador a costa del incomprensible sistema de gastos de los diputados británicos. Nunca sus señorías estuvieron tan vigiladas. Sigue leyendo aquí.
Europa, sueño y necesidad
José María Ridao – El País, 1 de Junio de 2009
Los altos niveles de abstención en las elecciones al Parlamento Europeo han llegado a interiorizarse como una fatalidad. Como también las diatribas contra la limitada legitimidad democrática del proyecto de la Unión se han convertido en el lamento ritual tras cada convocatoria. Y, sin embargo, son dos ideas hasta cierto punto contradictorias, cuya resignada reiteración sólo conduce a que se trivialice la tarea de analizar y poner remedio a sus causas. Se habla de la escasa entidad de la apuesta política que se ventila en las elecciones europeas, de la ignorancia de los ciudadanos sobre las funciones del Parlamento o de la costumbre de situar en las listas a candidatos que se han quedado al margen en sus respectivos partidos; incluso de la tentación de administrar castigos y recompensas de baja intensidad a los diferentes Gobiernos nacionales a la que suelen ceder los electores. Pero aun en el supuesto de que estas observaciones agotasen el catálogo de motivos por los que los europeos se muestran indiferentes hacia la composición de su Parlamento común, lo cierto es que los partidos no tratan de contrarrestarlos, sino de utilizarlos electoralmente a su favor. Sólo así se entiende que, en España, la campaña de las europeas haya quedado reducida a un intercambio de vídeos en los que Europa aparece como el escenario de la confrontación, no como el objeto mismo del debate. Y, por desgracia, no está ocurriendo nada distinto en el resto de Europa. Sigue Leyendo aquí.
Europa es de derechas
Joaquín Estefanía – El País, 1 de Junio de 2009
La mayoría de los Gobiernos de los 27 países de la Unión Europea (UE) son de derechas; de derechas es la mayoría del Consejo Europeo, y el presidente de la Comisión, Durão Barroso, fue el cuarto mosquetero (y anfitrión) de la foto de las Azores, que dio el visto bueno a la invasión de Irak; por último, la mayoría del Parlamento Europeo, que se renueva dentro de unos días, es mayoritariamente de centro derecha.
A algunos ciudadanos españoles de más de una generación, que siempre identificaron Europa con las libertades perdidas durante el franquismo (la ciudadanía política y civil) y con la creación del Estado de bienestar (la ciudadanía social) -y que siempre vincularon a Europa con un proyecto progresista- parece olvidárseles esta realidad ideológica. Las elecciones al Parlamento Europeo, del que dependen ya más de la mitad de las iniciativas legislativas que afectan a la vida cotidiana de los europeos, son la oportunidad de limitar ese escoramiento ideológico. Sigue leyendo aquí.
Elecciones europeas: ¡Voten!
Se acercan las elecciones europeas del 7 de Junio. Parece ser que la política europea no interesa demasiado a los españoles según las encuestas, y se prevé una muy baja participación en las elecciones que se avecinan.
Craso error cometen los que sienten las decisiones que se toman en Europa como lejanas y ajenas. Más del 70% de las leyes aprobadas en nuestro Congreso de los Diputados vienen condicionadas por las políticas puestas en marcha por el Parlamento Europeo.
El siguiente artículo publicado hoy en El País explica muy bien las razones por las que debemos tomarnos en serio estas elecciones e ir a votar.
¿Para qué queremos Parlamento Europeo? – Artículo de Xavier Vidal Folch, El País, 22/05/2009
20 de Abril, Celtas Cortos
Genial canción de Celtas Cortos que refleja pefectamente la inevitable pérdida de contacto entre amigos que el transcurrir del tiempo y el paso de la adolescencia a la madurez provocan. Te hace recordar con nostalgia tiempos pasados (que no significa que fueran mejores).
- Canción
|
Filipinas… y van 2
—————————————————————————————————–
Pinchad aquí para ver todas las fotos
—————————————————————————————————–
En Diciembre del año pasado, nos encontrábamos decidiendo a dónde ir en nuestro último viaje de nuestro periplo asiático. Después de haber visitado China (dos veces), Japón (dos veces), Tailandia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Hong Kong y Macao, Vietnam y Camboya, teníamos que elegir otro destino.
Valoramos la fecha (15 de Diciembre, nevando ya en Seúl) y nuestro ánimo. Finalmente no fue difícil llegar a la conclusión de que lo que necesitábamos era un sitio con calor y playa en esas fechas. Había que despedirse de Asia a lo grande. Nada de un viaje turístico y cansado. Queríamos disfrutar del buen tiempo en pleno diciembre y de nuestra compañía; y pensar en los 15 meses que se acababan.
Además, esta idea cuajó en nuestros compañeros de otros destinos asiáticos, así que por aclamación se decidió ir a Filipinas, y más concretamente a la isla de Boracay.
Allí nos juntamos alrededor de 15 becarios procedentes de Shanghai, Tokio, Taipei y Seúl.
El viaje fue un buen colofón al «año que viví en Asia» y bastante representativo de lo que éste significó. El viaje aunó casi todas las características de este año. Es decir:
Convivencia |
![]() |
Amistad |
![]() |
Compañerismo |
![]() |
![]() |
Choque cultural |
![]() |
Estrés |
![]() |
![]() |
Trabajo |
![]() |
En resumen… un buen año. |
Pieza: Wonderful World, Sam Cooke
Una preciosa y mítica canción cantada por uno de los pioneros del soul, Sam Cooke.
Disfrutadla.
- Canción
|